
DO Ribera del Duero
La tierra de Ribera del Duero destaca por las pequeñas colinas que ondulan el paisaje, sus laderas suaves y sus cascajos. Toda ella está bañada por el río Duero que la recorre desde el Este al Oeste en los comienzos de su curso. Con altitudes que van desde los 600 a los 900 metros, su clima continental con ligera influencia mediterránea da lugar a inviernos largos y una gran diferencia térmica entre día y noche en los días de verano. Una tierra excelente para criar vinos inolvidables.
1. La Peña
- Variedad: Tempranillo
En la parte más alta de la colina en que se asienta Altos de Ontañon encontramos la viña a la que llamamos La Peña. Con menos de una hectárea de superficie, sus 874m de altitud la exponen a las inclemencias del tiempo burgalés, los inviernos fríos se alargan más que en ninguna otra viña y a los brotes les cuesta despertar. En los veranos, los intensos calores se ven ligeramente mitigados por la suave brisa que la ventila y elimina las humedades posibles de las noches frescas. Esto, unido a su suelo de cascajos sobre arenas arcillosas, nos proporciona las condiciones idóneas para cultivar el tempranillo de largas crianzas.
2. El Roble
- Variedad: Tempranillo
Saliendo de La Peña, en un mar de viñas y un poco más abajo, llegamos a El Roble, a escasa distancia de un bosque de encinas. Este viñedo es pequeño, alargado y recogido. Apenas unas decenas de filas de cepas bajas, viejas y cuyas hojas dan un poquito de sombra a la tierra y a la uva en los cálidos veranos. Un trabajo delicado de la viña nos devuelve en las uvas la tipicidad de esta tierra.
3. Santorcaz
- Variedad: Tempranillo
La viña Santorcaz se asienta en el paraje del que recibe el nombre, ocupando la ladera de un barranco. La diferencia de altitud entre las distintas partes de la finca llega a más de 30 m, por lo que la expresión de las uvas es muy distinta según zonas. Cultivada en vaso respetando la orografía del terreno, las calizas y cantos de la tierra evitan la erosión y nos aportan frescor a los vinos.
4. Las Solanas
- Variedad: Tempranillo
Las Solanas se encuentra a las afueras de Fuentecén, en las Abesanas. Las cepas, dispuestas en vaso, se nutren de sedimentos de arenas arcillosas con capas calizas y calcáreas. Rodeada de viñas tan pequeñas como ella, las uvas de Las Solanas son menudas, con taninos muy marcados y una acidez idónea para conseguir vinos intensos y longevos.